¿Merece la pena el Naviluz?

¿Merece la pena el Naviluz?

Hoy te voy a dar mi opinión sobre el Naviluz, el también llamado Bus de la Navidad, que el Ayuntamiento de Madrid lleva organizando por estas fechas desde hace varios años. Hace pocos días he tenido la oportunidad de montarme y hacer el recorrido y quiero compartir por aquí mi experiencia y mi opinión al respecto.

Por supuesto, puede variar con respecto a tu propia experiencia pero, si lees esto, tendrás una opinión más, antes de decidirte, o no, a contratar este servicio.

¿En qué consiste Naviluz/el Bus de la Navidad?

Naviluz es un servicio que ofrece el Ayuntamiento de Madrid, en el cual, se realiza un recorrido en un autobús de dos pisos de altura, descapotable. Durante el recorrido, que dura una hora aproximadamente, se recorren algunas de las principales calles de la capital y se puede admirar la iluminación navideña que el Ayuntamiento haya contratado para ese año.

Primero decir que la experiencia, aunque poco, varía de año en año, pues cada vez, la iluminación es diferente, aunque en algunos puntos se pueda repetir. Normalmente, el Ayuntamiento cambia de ubicación los diseños de iluminación. Esto hace que, cada año, la experiencia sea única.

¿Dónde se coge el autobús de Naviluz?

El recorrido empieza en la Plaza de Colón, en el parque central (los Jardines del Descubrimiento), junto a la calle Serrano, detrás del Monumento al Descubrimiento de América. A continuación, te muestro un mapa de la zona:

La parada de Metro más cercana es Serrano, de la línea 4 y los autobuses que paran más cerca son 1, 9, 5, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150, C03. Debajo de los Jardines del Descubrimiento, hay un gran aparcamiento púbico.

La ubicación es bastante céntrica, pero no demasiado y ubicada en la «milla de oro» de Madrid, donde se encuentran las tiendas más caras de la capital. En los Jardines del Descubrimiento han puesto una pista de patinaje sobre hielo y un pequeño mercadillo navideño, en el que varios de los puestos venden artículos que parecen artesanos. Un tíovivo (a 4 € el viaje) completa la oferta de ocio navideño de la Plaza de Colón.

¿Cuál es el recorrido de Naviluz/el Bus de la Navidad?

El autobús de la Navidad hace un recorrido de casi 7 km, entre el denso tráfico madrileño Y, menos mal, porque, con el frío que hace, si el autobús cogiera realmente velocidad, con el techo abierto, los pasajeros se congelarían. De hecho, un par de veces el autobús fue rápido y el frío se notaba.

Un consejo: ve con ropa de abrigo.

Otro consejo: no saques las manos de autobús y no permitas que los niños lo hagan. Algunas farolas y otros vehículos pasan realmente cerca.

El Naviluz baja por la calle Serrano hasta la Puerta de Alcalá (Actualmente en obras), enfila Alcalá y cruza la Glorieta de Cibeles, continúa por la Alcalá y, gira a la izquierda por Sevilla hasta Canalejas y, a continuación, baja por delante del Congreso de los Diputados, pasando por la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de las Cortes hasta la Plaza de Cánovas del Castillo, donde se encuentra la estatua de Neptuno. Desde allí, baja por el Paseo del Prado hasta la Rotonda de Carlos V hasta la estación de Atocha y vuelve a subir por el Paseo del Prado, nuevamente hasta Cibeles, donde enfila Alcalá hacia la Puerta de Alcalá, hasta girar por Velázquez, calle que recorre hasta José Ortga y Gasset y de vuelta bajada por Serrano, aunque el autobús te deja un poco antes, seguramente para que no se mezclen los pasajeros que bajan con los que suben.

Aquí puedes ver el recorrido que hace Naviluz:

Cuánto cuesta Naviluz

El recorrido de al rededor de una hora que hace el Autobús de la Navidad por el centro de Madrid cuesta 7 € para las personas de más de 7 años y es gratis para niños y niñas de hasta 7 años. Así, ir una familia completa con hasta tres menores de 7 años, puede salir por 14 €.

Mi opinión sobre Naviluz/el Bus de la Navidad

Bueno, ahora bien. ¿Merece la pena Naviluz?

Desde mi punto de vista, ni de lejos.

Yo fui con niños y los niños se aburrieron un poco. Las luces se en medio bien y no es nada espectacular. Hay que pensar que la iluminación navideña está pensada para verla desde el suelo y en perspectiva. Desde un autobús, la perspectiva se pierde y el propio autobús te complica la visión.

Lo único interesante es ver toda la zona de forma rápida, pero eso también se puede hacer paseando o en coche y no pasas tanto frío como en un autobús descapotado. Los edificios históricos, iluminados por la noche son realmente bonitos y a los niños con una cierta edad, les asombra.

Otra cosa buena es ir viendo las esculturas: Neptuno, Cibeles, las que hay en los edificios… Si te lo preparas bien, la perspectiva que te da un autobús de dos pisos es interesante para verlas.

Otra cosa horrible es la cantidad de gente que hay en Madrid en Navidad. Y eso que no estuve en los días más fuertes (puente de Diciembre y la semana entre Nochebuena y Nochevieja). Pero el atasco de coches era constante (gracias a eso, el autobús no cogió mucha velocidad y no acabamos congelados) y las aceras estaban repletas de gente. Además, la mayoría de las tiendas pintorescas que había por el centro, han cerrado y ahora te da igual estar en Madrid que en cualquier otra ciudad de España y me atrevería a decir que de la mayoría de Europa, que vas a encontrar lo mismo: las mismas tiendas de ropa, restaurantes de comida rápida y tiendas de souvenirs. Gentrificación, lo llaman.

Por supuesto, no me quiero ni imaginar lo que puede ser eso, si llueve. Si nieva, puede resultar hasta divertido, pero en Madrid es muy poco habitual que nieve.